
EEUU desmantela una red capaz de colapsar comunicaciones en Nueva York durante la Asamblea de la ONU

El Servicio Secreto de Estados Unidos informó el martes que desmanteló una red de más de 100.000 tarjetas SIM y 300 servidores con capacidad para colapsar el servicio de telecomunicaciones de Nueva York, donde se celebra la Asamblea General de la ONU.
El debate general de alto nivel de la ONU comenzó este martes en Nueva York con los discursos destacados de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump.
La agencia de seguridad no dio identidades de los responsables de construir esta red, pero informó de que son "individuos conocidos por las fuerzas del orden federales".
ABC News aseguró, en base a una fuente policial, que este caso "está relacionado con el Gobierno chino".
"Además de realizar amenazas telefónicas anónimas, estos dispositivos podrían usarse para llevar a cabo un amplio abanico de ataques de telecomunicaciones", entre ellos "desactivar torres de telefonía celular, permitir ataques de denegación de servicio y facilitar la comunicación anónima y cifrada entre posibles actores maliciosos y organizaciones criminales", dijo la agencia en un comunicado.
El agente especial del Servicio Secreto Matt McCool afirmó que la agencia estaba "trabajando para identificar a los responsables y sus intenciones, incluyendo si su plan era interrumpir la Asamblea General de la ONU", ya que los dispositivos, 300 servidores y cerca de 100.000 tarjetas SIM, fueron hallados dentro de un radio de 56 km de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
"Teniendo en cuenta el momento, la ubicación y el potencial de interrupción significativa de las telecomunicaciones de Nueva York que representaban estos dispositivos, la agencia actuó rápidamente para interrumpir esta red", señala el comunicado.
The New York Times informó que los investigadores han encontrado vínculos entre los dispositivos y "al menos un país extranjero", así como con miembros de cárteles de la droga.
Hasta el momento, según McCool, no se ha producido ninguna detención.
G.Seong--SG