
La UE propone suavizar las normas contra la deforestación para facilitar su implementación

La Comisión Europea anunció el martes querer suavizar las estrictas normas contra la deforestación, eximiendo a miles de empresas de trámites administrativos y reduciendo los requisitos para las pequeñas compañías.
Según funcionarios de la UE, los cambios propuestos -que incluyen un periodo de gracia de seis meses para las grandes empresas- buscan resolver problemas técnicos subyacentes y aliviar la carga administrativa para las empresas afectadas por la ley.
Se trata del último retroceso de Bruselas respecto a esta normativa pionera, que prohíbe la importación de productos vinculados a la deforestación, celebrada por los defensores del medio ambiente pero criticada por importantes socios comerciales.
La ley debía entrar en vigor a finales de 2024, pero la fecha se aplazó un año, y el mes pasado la Comisión Europea propuso posponer otro año su aplicación, hasta finales de 2026, citando problemas informáticos.
El martes, la Comisión propuso un compromiso parcial manteniendo el plazo de finales de 2025 para medianas y grandes empresas, pero sin sanciones por incumplimiento durante seis meses. Las pequeñas empresas tendrían hasta finales de 2026 para cumplir la normativa.
Los cambios también incluyen un régimen de cumplimiento más ligero. La ley, conocida como EUDR, prohíbe la entrada de bienes producidos en tierras deforestadas después de diciembre de 2020, incluyendo café, cacao, soja, madera, aceite de palma, carne, papel de imprenta y caucho.
Las empresas que importen estos productos a la UE deberán presentar una declaración acompañada de datos de geolocalización y satelitales que demuestren que no provienen de zonas deforestadas.
Originalmente, todas las empresas que luego compran, procesan o venden los productos también debían presentar estos documentos, como los fabricantes de chocolate que compran cacao.
La Comisión decidió eliminar este requisito para todos salvo los primeros importadores, eximiendo así a miles de empresas de hacer estos trámites.
Además, los pequeños productores en Europa y en países considerados de bajo riesgo de deforestación solo deberán presentar una declaración única al registrarse en el sistema.
El grupo ambiental Fern celebró estos cambios, después de que la propuesta inicial de aplazar un año la ley generara dudas sobre el compromiso de la UE con un futuro más verde.
X.Eom--SG