
El Congreso de Costa Rica rechaza levantar la inmunidad al presidente Chaves

El Congreso de Costa Rica rechazó este lunes quitarle la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves para que fuese juzgado por presunta corrupción, en la primera vez que un mandatario de este país con tradición democrática enfrentaba un pedido de desafuero.
La moción de quitarle el fuero obtuvo 34 votos a favor y 21 en contra, pero se requería una mayoría calificada de 38 votos para dejarlo sin inmunidad, en una una sesión especial del Congreso en San José.
"No existen elementos suficientes para proceder a levantar el fuero de inmunidad al presidente Rodrigo Alberto de Jesús Chaves Robles", dijo el titular del Congreso, Rodrigo Arias, tras la votación.
Chaves, de 64 años, estaba acusado por la Fiscalía del delito de concusión (abuso de poder para favorecer a alguien), penado con hasta ocho años de cárcel.
La Fiscalía acusa al mandatario de obligar a una empresa de servicios de comunicación contratada por la Presidencia a darle 32.000 dólares a su amigo y exasesor de imagen Federico Cruz.
Según la acusación, la contratación se hizo con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con un procedimiento "aparentemente" indebido.
El ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, también enfrenta un pedido de desafuero por los mismos cargos.
"Como era previsible no se logró amarrar los 38 votos (...). Lo cierto es que el daño a la democracia costarricense está hecho", dijo a la AFP el analista Gustavo Machado.
- "No se cierra la historia" -
El analista Felipe Alpízar indicó a la AFP que "con el resultado de la votación de la noche de hoy, de alguna manera se cierra este capítulo de esta historia, [pero] no se cierra por supuesto la historia en sí".
"En teoría cuando el señor Chaves deje la presidencia de la República tendrá que enfrentar la justicia como un ciudadano cualquiera" por esta causa, explicó Alpízar.
El presidente, que termina su mandato el próximo año, regularmente critica con un discurso populista a la Corte Suprema, el Congreso, la Fiscalía y a medios de comunicación.
Chaves anunció la semana pasada que no comparecería ante el Plenario este lunes a presentar sus descargos para no darle "un barniz de legitimidad" a la moción.
Esto es "un intento de golpe de Estado judicial (...), un show para deslegitimar a un gobierno al que el pueblo eligió", dijo.
Durante la sesión, los tres diputados de una comisión especial que previamente analizó la moción expusieron ante el plenario de la Asamblea Legislativa sus argumentos.
Dos miembros de esa comisión pidieron levantar el fuero, mientras que uno lo rechazó.
"Hay suficientes elementos de carácter técnico que justifican votar sí" al levantamiento del fuero, dijo la presidenta de la comisión, la opositora Andrea Álvarez, durante su intervención.
"Este gobierno ha amenazado nuestra institucionalidad" y "si no respetamos la institucionalidad ahí es donde se empiezan a erosionar las bases de nuestro país", agregó.
- "Persecución política" -
Por su parte, el diputado oficialista Daniel Vargas, también integrante de la comisión, recomendó al plenario no quitarle la inmunidad al presidente.
"La acusación no contiene los elementos suficientes que evidencien causa probable que permita recomendar al plenario legislativo el levantamiento del fuero. No encontré que haya seriedad y consistencia en la pieza acusatoria", afirmó Vargas.
"No tengo duda de que la solicitud de levantamiento del fuero que realiza la Fiscalía constituye un instrumento de persecución política en contra de Rodrigo Chaves", agregó.
Sin embargo, la diputada Álvarez rechazó que la investigación esté políticamente motivada en contra de Chaves.
El 1 de julio, la Corte Suprema avaló el pedido de la Fiscalía de retirar la inmunidad a Chaves. De haber perdido la inmunidad, el máximo tribunal pasaría a juzgar al gobernante.
B.Ha--SG