
Al menos 30 heridos y seis detenidos en protestas contra el gobierno en Lima

Al menos 30 heridos, entre ellos nueve periodistas, dejaron las protestas del fin de semana que lideraron jóvenes contra el gobierno y el congreso peruano, en el centro de Lima, informaron este lunes la policía y un gremio de prensa.
Cientos de manifestantes marcharon el sábado y el domingo hacia las sedes de los poderes públicos bajo un fuerte dispositivo de contención policial.
Grupos de jóvenes lanzaron piedras, palos y bombas incendiarias contra la fuerza pública, que respondió con gases lacrimógenos y perdigones de goma, observaron periodistas de la AFP.
Organizaciones de prensa y de derechos humanos denunciaron una fuerte represión policial, tras recabar testimonios de personas golpeadas o heridas con ese tipo de proyectiles, entre ellos nueve reporteros y fotógrafos que cubrían la marcha.
Las protestas fueron convocadas por "Generación Z", un colectivo que reúne a activistas entre 18 y 30 años en promedio, en rechazo al gobierno de Dina Boluarte, el parlamento y una reciente reforma a las pensiones aprobada por la mayoría legislativa afín al ejecutivo.
"Me siento indignada, completamente engañada con este gobierno (...) y este Congreso que sirve a todos los partidos políticos (...) que son una mafia enquistada en el Estado", dijo el domingo a la AFP Xiomi Aguilar, de 28 años.
Según un balance de la policía, 19 uniformados y dos civiles resultaron heridos durante las manifestaciones.
Además, hay "seis personas detenidas, tres el sábado y tres el domingo, por disturbios y violencia al personal policial", dijo el general Felipe Monroy, jefe de la región policial Lima, en conferencia de prensa.
De su lado, la Asociación Nacional de Periodistas de Perú documentó en un comunicado los ataques con perdigones contra nueve reporteros y fotógrafos.
La fuerza pública no se ha referido a estas denuncias.
Las manifestaciones han escalando en los últimos seis meses en Perú, a raíz de la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado y el desprestigio del ejecutivo y el congreso.
El malestar social aumentó después de que el legislativo aprobara la semana pasada una ley que obliga a los jóvenes a aportar a fondos privados de pensiones, pese a la precariedad laboral y una informalidad que supera el 70%.
En la recta final de su mandato que concluirá en julio de 2026, Boluarte enfrenta una impopularidad récord.
Un 79% de los peruanos afirma sentir vergüenza del gobierno y un 85% del Congreso, conforme una encuesta de la firma Datum realizada entre 1.200 personas y publicada el domingo por el diario El Comercio.
E.Jung--SG