
Trump vuelve a la tribuna de la ONU, donde se reunirá con Zelenski y Milei

Donald Trump vuelve este martes a la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde tiene previstas reuniones bilaterales con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y el argentino Javier Milei.
El presidente estadounidense abordará entre otros el "deterioro del orden mundial", según la Casa Blanca, en su primera intervención en Naciones Unidas desde su regreso al poder en enero, marcado por su distanciamiento de las grandes instituciones internacionales.
Además de Zelenski, una de sus pocas reuniones privadas de Trump en Nueva York, su ciudad natal, será con el presidente de Argentina, Javier Milei, un aliado ideológico a cuyo gobierno podría apoyar económicamente.
El Tesoro de Estados Unidos aseguró el lunes estar dispuesto a "hacer lo necesario" para apoyar la economía de Argentina, mientras Milei intenta calmar los mercados financieros.
El presidente ultraliberal, cercano a Trump, se enfrenta a la crisis de confianza del peso argentino y ha tenido que vender las menguantes reservas de divisas del país tras perder las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires y sufrir varias derrotas políticas en el Congreso.
La reunión Trump-Zelenski será la segunda desde que el primero invitó al presidente ruso, Vladimir Putin, a Alaska el 15 de agosto, una reunión que no supuso ningún avance sobre la guerra en Ucrania.
Rusia no solo ha mantenido su avalancha de ataques contra el territorio ucraniano durante el último mes sino que ha llevado a cabo incursiones aéreas con drones en Polonia y Rumanía y cazas en Estonia, todos ellos países miembros de la OTAN.
Mike Waltz, recién nombrado embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas, expresó su solidaridad por las violaciones del espacio aéreo.
"Estados Unidos y nuestros aliados defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN", afirmó Waltz, que anteriormente fue asesor de seguridad nacional de Trump.
- Ataque a las instituciones "globalistas" -
El presidente estadounidense asumió el cargo prometiendo que podría poner fin en un día al conflicto de Ucrania, que se ha cobrado decenas de miles de vidas, y alardeó de su buena relación personal con Putin.
Sin embargo, Trump reconoció la semana pasada que el líder ruso "realmente" lo ha "decepcionado".
Se espera que Zelenski presione al republicano para que adopte una postura más dura e imponga a Rusia las sanciones con las que ha amenazado.
Pero el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, que la semana pasada inició las conversaciones con Zelenski, afirmó que Trump no está dispuesto a presionar a Putin, alegando que sin él "no queda nadie en el mundo que pueda mediar" sobre Ucrania.
Trump apenas pasará un día en su ciudad durante la Asamblea General de la ONU, de una semana de duración.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el magnate hablará durante su discurso de la "renovación de la fuerza estadounidense en todo el mundo".
"El presidente también abordará cómo las instituciones globalistas han deteriorado significativamente el orden mundial, y articulará su visión directa y constructiva del mundo", dijo a los periodistas en Washington.
En su segundo mandato, Trump se ha movido de forma más agresiva en su visión nacionalista de "Estados Unidos primero" para frenar la cooperación con el resto del mundo.
Tomó medidas para retirar a Washington de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del organismo climático de la ONU y recortó drásticamente la ayuda al desarrollo de Estados Unidos.
"En lugar de avivar las crisis mundiales y alimentar el caos y la desigualdad, debería utilizar su poder e influencia para trabajar con la comunidad internacional con el fin de ofrecer soluciones significativas", afirmó Abby Maxman, presidenta y directora ejecutiva de Oxfam América.
G.Seong--SG