
Los sindicatos dan un "ultimátum" al gobierno francés para responder a sus "reivindicaciones"

Los sindicatos franceses dieron este viernes un "ultimátum" al primer ministro, Sébastien Lecornu, para que responda a "sus reivindicaciones", antes de decidir si convocan nuevas manifestaciones, un día después de sacar cientos de miles personas a las calles.
Entre 500.000 personas y "más de un millón", según las autoridades y el sindicato CGT, respectivamente, pidieron el jueves en la calle que el gobierno abandone su proyecto de recortes en los servicios públicos y aumente los impuestos a los ultrarricos en sus presupuestos de 2026.
"Si antes del 24 de septiembre no respondió a las reivindicaciones, las organizaciones sindicales se reunirán para decidir muy rápidamente una nueva jornada de huelga y manifestaciones", advierten los ocho principales sindicatos en su "ultimátum" conjunto.
En un comunicado, las centrales sindicales detallan sus reclamos: abandonar el proyecto de presupuestos del exprimer ministro François Bayrou, gravar más a las grandes fortunas, dar marcha atrás al retraso de la edad de jubilación a 64 años, entre otros.
"Las reivindicaciones" de los manifestantes "están en el centro de las consultas" iniciadas con las fuerzas políticas y sindicales, respondió en la noche el primer ministro centroderechista en la red social X, anunciando que recibiría a los sindicatos "en los próximos días".
Lecornu multiplica los contactos con los partidos para lograr que el Parlamento, donde está en minoría, apruebe su proyecto de presupuestos --que todavía no desveló-- y no tumbe al gobierno, como le ocurrió a sus dos predecesores.
Este último escenario recrudecería aún más la profunda crisis política abierta en 2024 con un fallido adelanto de las elecciones legislativas y los llamados a la dimisión del presidente, Emmanuel Macron, cuyo mandato termina en 2027.
P.Yeo--SG