Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
Los países de la Unión Europea intentarán alcanzar el miércoles un acuerdo de reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2035 y 2040, antes de la COP30 de Brasil, tras concluir la víspera una jornada de discusiones sin un consenso.
Sin embargo, la presidencia del bloque expresó su confianza en llegar a un entendimiento luego de que las negociaciones continuaron casi toda la noche y madrugada.
"Creemos contar con las bases necesarias para un acuerdo político. Esperamos concluir oficialmente un acuerdo" la mañana del miércoles, indicó un portavoz de Dinamarca, que ocupa la presidencia rotativa de la UE.
Los ministros de Medio Ambiente del bloque tienen la misión de llegar a un pacto unánime sobre la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2035, una cifra que la ONU les ha solicitado desde hace meses para la COP de Brasil.
Además, tienen que tomar otra decisión, esta vez por mayoría cualificada, sobre sus objetivos en 2040.
La Comisión Europea ha propuesto reducir en un 90% las emisiones en 2040 en comparación con 1990, lo que implicaría transformaciones importantes para la industria y la vida cotidiana de los europeos.
Pero de momento no hay acuerdo sobre esa cifra. "Las discusiones son muy difíciles", dijo una fuente diplomática.
La ministra francesa de Transición Ecológica, Monique Barbut, consideró que sería un "desastre" si los europeos no consiguen cerrar un acuerdo al menos sobre 2035 antes de la COP30.
La presidencia danesa de la UE intenta convencer a Italia, uno de los países más reticentes.
Por su parte, el ministro alemán Carsten Schneider expresó: "Deseo que nuestros jefes de Estado y de Gobierno lleguen a Brasil con un mandato muy fuerte, un papel de liderazgo claro para Europa".
España, los países escandinavos y Alemania apoyan el objetivo de la Comisión. Pero no Hungría, Polonia, la República Checa ni Italia, que lo ven como una amenaza para su industria.
Los países europeos son los que hacen mayores esfuerzos para reducir las emisiones, un liderazgo "reconocido" por el resto del mundo, según el comisario europeo en la materia, Wopke Hoekstra.
J.Lim--SG