
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados

Autoridades del estado de Michoacán, en el oeste de México, utilizan drones para dispersar semillas desde el aire y así reforestar cientos de hectáreas de bosque quemado.
Michoacán, un estado ligeramente más grande que Costa Rica, es una de las regiones con mayor presencia de incendios forestales en el país, junto con la capital y el central Estado de México.
El 2024 fue uno de los años más críticos en incendios forestales para México, con 1,6 millones de hectáreas quemadas en todo el país, según cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
El programa con el que las autoridades buscan reforestar utiliza drones, que pueden cargar hasta 20 kilogramos de semillas para dispersarlas en el área afectada. Tecnologías similares se han usado antes en Canadá.
Las semillas ya están pregerminadas, es decir, ya vienen con una raíz, lo que ayudará a que den vida a una nueva planta.
Se trata de un refuerzo para los trabajos tradicionales de reforestación, explica a la AFP Martha Beatriz Rendón, directora de la Comisión Forestal de Michoacán.
La funcionaria señaló que hay áreas de bosque quemado a donde los trabajadores no pueden llegar cargando las plantas y herramientas para reforestar tradicionalmente, es decir, plantando los árboles, por lo que los drones resultan de ayuda.
"Lo que hace (el dron) es soltar la semilla y, a través del aire, se va dispersando en todas las zonas", dijo durante los trabajos para reforestar bosque en el municipio de Contepec.
La funcionaria explicó que en 2024 se quemaron unas 97.000 hectáreas de bosque y en lo que va del 2025 unas 36.000.
"No llevamos ni la mitad de lo que se nos está quemando", apuntó.
Por su parte, Manuel Gonzales, jefe de plantaciones de la Comisión Forestal del estado y operador de dron, explicó que tras un incendio forestal se elimina vegetación, por lo que la semilla que arroja el dron llega directamente al suelo.
"Esperamos un porcentaje de germinación de al menos 30%", aseguró el funcionario.
Las autoridades trabajan también con las comunidades, que en muchas ocasiones aportan las semillas y apoyan en el trabajo tradicional de reforestación.
P.Hwang--SG