El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
El Banco Central de Brasil mantuvo el miércoles su tasa de interés de referencia en 15%, en un esfuerzo por contener una inflación que tiende a moderarse pero sigue fuera de la meta oficial.
Esta tasa, conocida como Selic, sigue siendo una de las más elevadas del mundo y mantiene su nivel más alto desde julio de 2006, cuando alcanzó 15,25%.
El Comité de Política Económica (Copom) del banco defendió una postura de "cautela" ante un escenario internacional de "alta incertidumbre", citando los aranceles impuestos por Estados Unidos a algunos productos brasileños.
"El Comité evalúa que la estrategia de mantener el nivel actual de la tasa de interés durante un período prolongado es suficiente para asegurar la convergencia de la inflación a la meta", indicó en una nota.
El Banco Central elevó la Selic siete veces consecutivas entre septiembre de 2024 y junio de 2025, y la dejó sin cambios en julio y septiembre pasados.
La decisión está en línea con lo anticipado de forma unánime por el mercado, según una encuesta del diario Valor Económico con más de un centenar de instituciones financieras.
El anuncio representa una decepción para el gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que ha pedido reiteradamente un recorte de la tasa para estimular la mayor economía de América Latina.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, intensificó la presión en la víspera de la reunión del Copom, al cuestionar la sostenibilidad de la política monetaria actual, durante un evento en São Paulo.
"Por más presión que los bancos pongan sobre el Banco Central para no bajar los intereses, (las tasas) van a tener que caer", afirmó.
El economista Mauro Rochlin, coordinador académico de la Fundación Getulio Vargas, considera que el Banco Central mantiene una postura excesivamente restrictiva.
"A pesar de que los indicadores muestran que más recientemente los números de la inflación han sido bastante suaves, aún así el Copom insiste en una política de intereses de bastante rigor", señaló a la AFP.
- ¿Meta realista? -
Rochlin explicó que la autoridad monetaria mantiene tasas tan altas porque proyecta que la inflación seguirá por encima de la meta de 3% (con una tolerancia de 1,5 puntos porcentuales) en el mediano plazo.
El experto dijo que en el ámbito académico resurge el debate sobre si la meta inflacionaria es realista, y advirtió que Brasil enfrenta actualmente tasas de interés reales extremadamente elevadas.
Una tasa de interés alta encarece el crédito y desalienta el consumo y la inversión, lo que frena el crecimiento económico.
La inflación en Brasil ha mostrado señales de desaceleración en los últimos meses, aunque repuntó ligeramente en septiembre, a 5,17% interanual, por encima del techo de la meta oficial de 4,5%.
El incremento en el precio de los alimentos cayó por quinto mes consecutivo, aunque algunos sectores como el de la energía continúan presionando la inflación.
Las instituciones financieras consultadas por el boletín Focus del Banco Central redujeron su estimación de inflación para 2025 a 4,55%.
El Copom justificó su postura citando la "proyecciones de inflación elevadas, resiliencia en la actividad económica y presiones en el mercado de trabajo".
El mercado prevé que la Selic se mantendrá en 15% anual hasta finales de 2025 o inicios de 2026.
En su última reunión de septiembre, el Copom ya había anunciado que la tasa Selic se mantendría en 15% anual durante "un período prolongado".
La economía brasileña crecerá un poco más de lo previsto, a 2,4%, aunque es una caída respecto al 3,4% que registró en 2024, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional en octubre.
X.Eom--SG