
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU

El gigante tecnológico Google y el desarrollador nuclear Elementl Power firmaron un acuerdo para desarrollar tres plantas de energía nuclear avanzada en Estados Unidos, según un comunicado publicado el miércoles.
Esta asociación llega en momentos en que las empresas tecnológicas buscan nuevas fuentes para satisfacer la creciente demanda energética de la revolución de la inteligencia artificial (IA) generativa.
Según el acuerdo, Google proporcionará capital inicial para desarrollar tres proyectos diseñados para generar al menos 600 megavatios de capacidad de energía cada uno, que por unidad equivale a una planta de energía grande estándar.
Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), el consumo eléctrico de los centros de datos más que se duplicará para 2030, lo cual crea desafíos significativos para asegurar suficiente energía a medida que el uso de IA se acelera.
Amanda Peterson Corio, jefa global de energía de los Centros de Datos de Google, indicó que el plan ayuda a cumplir el compromiso de la empresa de fortalecer las redes eléctricas.
"La tecnología nuclear avanzada proporciona energía confiable, de carga base, 24/7" que sirve de soporte a "la IA y la innovación estadounidense", agregó.
La colaboración entre Google y Elementl Power supondrá trabajar con socios de servicios públicos y de regulación de energía para identificar las ubicaciones adecuadas, según una declaración conjunta de las compañías.
Las principales empresas tecnológicas reconocen cada vez más sus crecientes necesidades energéticas.
Microsoft planea utilizar energía de nuevos reactores en Three Mile Island, el sitio del peor accidente nuclear de Estados Unidos en 1979.
Amazon también firmó un acuerdo el año pasado para utilizar energía nuclear para sus centros de datos.
Elementl Power evaluará posibles proveedores de tecnología nuclear y socios de construcción.
Aunque son costosas y políticamente complicadas de construir, una vez operativa, las plantas de energía nuclear brindan electricidad consistente y sin emisiones de carbono.
Las empresas tecnológicas están invirtiendo en reactores modulares pequeños (SMR, por su sigla en inglés), aunque estos reactores compactos y potencialmente más fáciles de desplegar aún son experimentales.
Amazon anunció inversiones en proyectos SMR, incluyendo una inversión directa en la startup X-energy.
Google se asoció con Kairos Power para desarrollar SMR que, según dijo, podrían estar operativos en 2030.
S.Seo--SG