 
                Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
 
                Cerca de 700 personas murieron durante las manifestaciones en contra del gobierno en Tanzania, denunció este viernes el principal partido opositor del país, situado en el este de África y donde se suceden violentas protestas desde las elecciones generales del miércoles.
Los comicios presidenciales y legislativos en este país de 68 millones de habitantes se desarrollaron sin oposición ya que los dos principales adversarios de la jefe de Estado, Samia Suluhu Hassan, fueron encarcelados o inhabilitados.
Aún no se conocen los resultados de las elecciones.
Un periodista de la AFP escuchó el miércoles intensos disparos en la capital económica y del país, Dar es Salaam, mientras cientos de personas protestaban e incendiaban una comisaría. Las manifestaciones se extendieron posteriormente por todo el país.
"En este momento, el número de muertos en Dar [es Salaam] es de unos 350 y hay más de 200 en Mwanza [en el norte]. Si sumamos las cifras de otros lugares del país, llegamos a un total de unos 700 muertos", declaró a la AFP el portavoz del partido Chadema, John Kitoka.
Una fuente de seguridad comunicó a la AFP un balance similar.
Un investigador de Amnistía Internacional entrevistado por la AFP indicó haber recibido información que daba cuenta de al menos 100 muertos en Tanzania en los últimos dos días.
Las autoridades cortaron el internet, lo que dificulta la labor de recopilación de datos, añadió.
Varios hospitales y centros de salud se negaron a hablar con la AFP, en un contexto de máximo temor por parte de las autoridades, que no difundieron ningún balance de fallecidos.
A pesar del confinamiento decretado en Dar es Salaam, cientos de personas se manifestaron el viernes en las calles de la ciudad, informaron a la AFP John Kitoka y la fuente de seguridad.
Los manifestantes protestan contra Suluhu Hassan, quien sucedió al expresidente John Magufuli cuando este murió en 2021 y aspira a ser elegida para el cargo.
En un primer momento fue elogiada por haber suavizado las restricciones impuestas por su predecesor. Pero a continuación fue acusada de ejercer una dura represión de cualquier voz crítica con su gobierno.
A.Uhm--SG
 
                         
                         
                        