
El presidente de Guatemala destituye a la cúpula de seguridad por la fuga de pandilleros

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, destituyó este miércoles a la cúpula de seguridad -un ministro y dos viceministros- tras la fuga de 20 peligrosos presos de una pandilla declarada "terrorista" por Estados Unidos.
La fuga de los presos de la pandilla Barrio 18, calificada como "inaceptable" por Estados Unidos, se hizo pública el domingo, cuando el mandatario estaba de gira en Europa.
"He decidido realizar cambios en el equipo a cargo de las tareas de seguridad", dijo Arévalo en una alocución al país, al anunciar la salida del ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, y de los dos viceministros.
La fuga provocó la peor crisis durante el gobierno de Arévalo, que comenzó en enero de 2024, pues diversos sectores sociales y empresariales criticaron al gobernante por las fallas en seguridad y por el silencio que mantuvo hasta este miércoles.
El mandatario dijo que en los próximos días dará a conocer a los sustitutos de Jiménez, así como de los viceministros Claudia Palencia y José Portillo.
Asimismo, el gobernante socialdemócrata anunció que el cuerpo de ingenieros del ejército guatemalteco construirá una cárcel de máxima seguridad con capacidad para 2.000 pandilleros, que comenzará a funcionar dentro de un año.
Afirmó que sostuvo reuniones de trabajo con autoridades de otros países para "determinar el mejor curso de acción, sabiendo que la seguridad de Guatemala es clave y que no hay tiempo que perder".
Arévalo comentó que el gobierno buscará asegurar que las cárceles "sirvan como centro de cumplimiento de penas y no como universidades del crimen".
Tras la fuga, el gobierno reforzó las cárceles y fronteras de El Salvador, Honduras y México, pero hasta ahora solo uno de los pandilleros ha sido recapturado. Además, ofreció una recompensa por información que permita su arresto.
El 23 de septiembre Estados Unidos declaró como organización "terrorista" a la pandilla Barrio 18, luego de hacerlo meses antes con la Mara Salvatrucha.
- "Arévalo se tardó" -
En las calles era posible percibir este miércoles la molestia de la población por la fuga de los pandilleros.
"El presidente se tardó en echarlo (al ministro), no tenía que esperar a que se registrara la fuga para tomar esa decisión", dijo a la AFP Francisco Estrada, un comerciante de 55 años.
Los analistas coinciden en que la fuga de los pandilleros es el desafío más grande que enfrenta Arévalo pues eleva la percepción de inseguridad.
La tasa de homicidios en Guatemala pasó de 16,1 por cada 100.000 habitantes en 2024 a 17,65 este año (más del doble del promedio mundial), de acuerdo con el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales.
- Ayuda del FBI -
Esta ley dará herramientas al Ejecutivo para perseguir, sancionar y desarticular esas estructuras pues incluye reformas a la ley de lavado de dinero, ley de crimen organizado y código procesal penal, entre otras.
De acuerdo con el presidente, el FBI y "otras agencias de seguridad de los Estados Unidos fortalecerán nuestros sistemas de seguridad y harán más efectiva nuestra persecución del crimen organizado".
"Estamos enfrentando fallas de carácter histórico, pero no descansaré hasta que la totalidad de los criminales que hoy se encuentran escondidos estén cumpliendo la condena que les corresponde", agregó Arévalo.
R.Song--SG